
Cuando escuché por primera vez la palabra «Mindfulness«, lo primero que investigué fue su significado. En inglés, donde se realizan muchas terapias alternativas, «Mindfulness» se traduce como «plenilunio en la mente» o, más comúnmente, «meditación contemplativa«. Pero, ¿por qué debería estudiar Mindfulness si tanto yo como Paty Flores ya hemos practicado la meditación contemplativa?.
Por qué Meditar?: Equilibrio Personal y Autocontrol

¿Por qué meditar? La respuesta puede encontrarse en el equilibrio personal y el autocontrol. No hay algo nuevo bajo el sol, pero siempre hay algo nuevo por descubrir, y eso es el equilibrio personal. Si no puedes encontrarlo en una red social, un periódico o la televisión, ¿dónde lo encontrarás?
¿Por qué Estoy en Contra del Mindfulness como Terapia?
Si bien el marketing ha logrado que Mindfulness llegue al mercado, algo nunca me ha convencido. Entre tantas terapias alternativas, hay mucha divergencia. Hay demasiados «gurús con piel de cordero», y no siempre es el más sabio el que experimenta en ellas, sino el que sabe cómo llegar a las personas de una manera sutil y coherente.
La Importancia de la Consciencia Activa en la Meditación

La consciencia activa es tener mayor control sobre nuestros pensamientos y convertirnos en alquimistas de la mente. Los alquimistas de la mente son aquellos que buscan alternativas que difieren de lo convencional y crean nuevas oportunidades de crecimiento personal. No buscan simplemente Mindfulness, sino nuevas formas de entender y mejorar la vida.
La Calidad de Vida y la Desprogramación Mental: Claves para el Crecimiento Personal
Podría recomendar muchas terapias alternativas que he experimentado en conferencias, pero lo importante es la interiorización de las sensaciones, la mente y la calidad de vida. Cuando comprendemos eso, podemos entender de nuevo el término de desprogramación mental.
Mindfulness o Meditación Contemplativa: La Elección
Entonces, Miguel, ¿no me recomiendas Mindfulness como terapia? La respuesta, después de investigar tanto entre las terapias alternativas, es NO. Aunque Mindfulness y la meditación contemplativa parecen lo mismo (observar, retener, soltar), la calidad de la vida y la desprogramación mental son claves para el crecimiento personal.
Recordando una Sabia Frase
Como diría algún dicho: «Mientras haya vida, hay esperanza». La elección entre Mindfulness y meditación contemplativa no debe ser vista como una cuestión de «o esto o aquello», sino como una búsqueda personal hacia la interiorización, la calidad de vida y la verdadera transformación.
