
Este artículo va dedicado a las personas que en un momento conocí en varias redes sociales, que me han comentado sus historias personales (reales no imaginarias), y cómo a través del desequilibrio que ha pasado en las redes sociales muchas han perdido el control de sus vidas y de su forma de pensar. Hablaremos sobre los daños cerebrales en internet y reflexionaremos sobre las consecuencias de nuestro uso excesivo de la tecnología.
El Papel de los Medios y Tecnología en la Salud Mental
Los daños cerebrales son algo de lo que muchos médicos nos han hablado, refiriéndose al exceso de información o al desequilibrio del cerebro. Pareciéramos robots buscando cada vez más y más conocimiento, apilando en nuestro ordenador y, mejor dicho, en el disco duro de nuestra mente, información y más información, hasta llegar al colapso automático.
Es crucial entender que nuestro cerebro no está diseñado para procesar tanta información de manera constante. La sobrecarga de datos puede llevar a un estado de estrés crónico, ansiedad y, en casos extremos, a daños cerebrales. ¿Cómo podemos equilibrar nuestra necesidad de conocimiento con el bienestar de nuestra mente?
El Impacto de las Redes Sociales en el Subconsciente
Dentro de las redes sociales, la afirmación de que «las redes sociales matan al subconsciente» tiene mucha verdad. Las plataformas sociales nos bombardean con una cantidad interminable de estímulos: notificaciones, likes, comentarios y actualizaciones constantes. Este constante flujo de información puede adormecer nuestra capacidad de pensar críticamente y tomar decisiones conscientes.
Reflexiona un momento: ¿cuántas horas al día pasas en redes sociales? ¿Te sientes más informado o más agobiado? Es importante reconocer el impacto que estas plataformas tienen en nuestra salud mental y tomar medidas para usarlas de manera más consciente.
Los Daños Cerebrales en Internet
También en ocasiones, dentro de ese daño cerebral, las personas que están siempre conectadas hablando con «amigos imaginarios» (no me refiero a personas que conozcamos o no, porque en internet se puede producir desde conexiones muy interesantes donde las personas dan valor o atribuyen con artículos, documentales o aportaciones hacia el conocimiento) son muy pocas las que realmente se preocupan por su salud.
Es curioso cuando en ocasiones vemos el timeline (la línea del tiempo) y algunas personas no se dan cuenta de la pérdida de tiempo en escribir cosas fuera de lo común. No soy médico ni neurólogo para analizar el comportamiento del ser humano, pero sí soy un observador de cómo las personas utilizan su cerebro. Cada vez veo más daños cerebrales en internet.
Hollywood y su Visión Predictiva: Daño Colateral y los Daños Cerebrales
¿Recuerdas una película que se llama Daño Colateral, protagonizada por Arnold Schwarzenegger? Aunque la sinopsis parece no tener nada que ver con los daños cerebrales, tiene que ver con cómo Hollywood nos avisaba en sus películas sobre cómo se iba a comportar el mundo en un determinado momento. Estos guiños de los directores usando el primado negativo pueden ser una llamada de atención para reflexionar sobre nuestro comportamiento y buscar ayuda terapéutica si es necesario.
El Equilibrio Mente-Cuerpo: La Clave para Prevenir los Daños Cerebrales
Cada vez veo y observo más que las personas están perdiendo el ciclo de sus vidas, no solo por la falta de información coherente en colegios, universidades e internet, sino también por la desinformación de la televisión. Episodios traumáticos o tragedias grabadas en nuestro subconsciente pueden, con el tiempo, conllevar a un daño cerebral cada vez más grave.
No hablo de enfermedades, porque no creo en enfermedades sino en situaciones de la vida. La enfermedad como tal es una visión de la persona para llegar a un punto: estar en equilibrio entre el cuerpo y la mente. Lograr este equilibrio es crucial para prevenir los daños cerebrales.
La Juventud y los Daños Cerebrales: Un Retroceso en el Crecimiento Personal
Aunque parezca algo que en ocasiones no se ve pero sí se percibe, los daños cerebrales cada vez afectan más a la juventud, sea a través de las consolas de videojuegos o la adicción a determinadas máquinas. Los jóvenes están en una etapa crítica de desarrollo cerebral y el exceso de estímulos tecnológicos puede retrasar su crecimiento personal y emocional.
La Vida Útil de los Dispositivos Electrónicos y su Impacto en el Cerebro
En una ocasión, hablando con un técnico de televisión, le pregunté si es cierto que las televisiones tienen un tiempo de vida (la famosa frase de obsolescencia programada) y si una consola de videojuegos puede dañar a un televisor. La respuesta del técnico fue clara: las televisiones, como todo lo eléctrico, tienen un tiempo muy corto de vida, en ocasiones de 6 meses a 2 años. Y sí, también la conexión de una consola a un televisor daña los tubos de rayos catódicos.
Como verás, los daños colaterales o también los daños cerebrales en internet son claros. Llegará un momento en que este despertar de la conciencia hará que las personas dejen de sufrir tanto daño cerebral y se pongan a tomar conciencia de que internet no es un juego. Si lo fuera, todos estarían buscando la manera de hacer cambios reales en su mente.
La Importancia de una Información Coherente y el Rol de los Terapeutas en la Sociedad Actual
Los científicos tienen mucho para enseñarnos, aunque a veces de manera oculta, pero los terapeutas que hemos recorrido un camino sabemos muy bien de las experiencias con los pacientes. Lo más importante como terapeutas es que enseñemos a los pacientes lo que algunos llaman «realidad», y también la importancia que tiene la educación emocional y mental en las escuelas. De esa manera, no habrá tanto conflicto mental en los más jóvenes, ni tampoco separación cuando un niño sea hiperactivo o tenga un trastorno neurológico (TDAH). Muchos niños con ese tipo de situación en la vida son unos verdaderos genios en el aprendizaje y en la asimilación de fórmulas complejas y receptividad del conocimiento.
Reflexiona sobre tu uso de internet y las redes sociales. ¿Estás contribuyendo a tu bienestar o a tu desequilibrio mental? Toma conciencia de que internet no es un juego y empieza a hacer cambios reales en tu mente. La salud mental es tan importante como la física, y cuidar ambos aspectos es crucial para una vida plena y equilibrada.
