¿Qué es la desestabilización en la meditación y cómo afecta nuestro cuerpo y mente?

A que me refiero con la desestabilización en la meditación, la desestabilización es la falta de equilibrio entre el cuerpo y la mente. A muchas personas le pasa mucho cuando escuchan una meditación guiada, en el caso de la que realice con sonidos de cuencos tibetanos. Surge la desestabilización en la meditación.
Es como si se desprendiera la retina de un ojo. O también cuando vamos a un oculista y nos pone una gotas para dilatar las pupilas.
¿Es posible realizar una meditación después de comer?
No es aconsejable hacerlo ya que nuestro organismo esta trabajando de manera continuada, y es posible que se pierda la concentración y el contacto tanto con la música, y la mente.
Acallar la mente es algo que puede ser posible si hacemos una meditación adecuada, comprendiendo nuestro estado vital o nuestros biorritmos.
Durante el día, solemos tenemos una subida y bajada en los biorritmos y también en el nivel de la sangre, aunque nuestra células estén trabajando durante todo el día, muchas veces hay que hacer espacios de tiempo para poder entrar en una mayor meditación.
La meditación de la consciencia viene mucho con el ejercicio de la escucha atenta, un método de autobservación de nuestro cuerpo, y una mayor absorción de prana.
¿Que es el prana?, el prana según los yoguis es la respiración. No podemos vivir sin respirar, ni tampoco olvidarnos de la temperatura corporal y también física.
¿Es sencillo estabilizar la mente?

Desestabilización en la meditación
Cuando comentaba anteriormente sobre la desestabilización en la meditación, surge que también existe la estabilización. ¿Pero como se llega a conseguir?.
Primero cuando una persona esta desestabilizada, surge algo en su cuerpo. Puede que tenga un desequilibrio o pensamientos que encadenen una mayor apertura al tercer ojo. O también en algunos casos a percibir cosas que conscientemente no llegamos a percibirlas.
Cuando se llega a ese estado de desestabilización, es cuando el cuerpo responde a la mente. Entonces es como cuando alguien toma una droga por ejemplo hachis o marihuana, los primeros síntomas son en algunos casos mareos, falta de perdida de tiempo y espacio. Con lo que conlleva a una mayor absorción de encuentro con nuestra alma o ser.
Cuando hablo de ser y de alma, surge la duda, ¿si hay miedo a enfrentarse a esta desestabilización?. Si lo hay, ¿Porque?, porque es como una respuesta fisiológica y también una autodefensa de nuestro sistema parasimpático y nuestros sistema inmunológico.
No todo el mundo tiene la capacidad para entrar en ese estado de desestabilización. Pero cuando llega, no hay que tener miedo, solo es nuestra sombra la que nos avisa, para protegernos de algún mal.
