¿Alguna vez te has preguntado cómo la meditación puede transformar tu vida? Las enseñanzas de Osho, aunque a veces polémicas, nos invitan a una profunda reflexión sobre quiénes somos y cómo la meditación se convierte en una herramienta poderosa para alcanzar la paz interior. En este artículo, exploraremos la visión de Osho sobre la meditación, su importancia en nuestra vida diaria y cómo puede ayudarnos a conectar con nuestra verdadera esencia.
La Meditación como Forma de Vida Consciente según Osho

Osho nos enseña que la meditación no es solo una práctica aislada, sino una forma de vida consciente. Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, cada acción, como ducharnos, comer o interactuar, puede ser una oportunidad para meditar. Sin embargo, a menudo tememos este proceso, ya que puede llevarnos a un encuentro profundo con nuestra esencia y con emociones que preferimos evitar.
La Filosofía de Osho: La Meditación como Herramienta para Descubrir el Ser
El Ser: Más Allá de la Búsqueda Externa
«¿Qué es el Ser? ¿Dónde se esconde? Lo buscas fuera, en templos y escrituras, en gurús y doctrinas, pero te digo, la búsqueda es en vano. El Ser no está fuera, no es algo que puedas adquirir o alcanzar. Es lo que ya eres. Está aquí, ahora, respirando en tu interior.»
Osho
Osho nos revela que el Ser no es algo externo que debamos alcanzar, sino nuestra esencia misma, presente en cada instante.
La Mente: El Velo de la Ilusión
«La mente, esa charlatana incansable, te dice que eres tus pensamientos, tus emociones, tus deseos. Te identifica con el cuerpo, con el nombre, con la historia que te cuentas a ti mismo. Y tú, creyéndola, te pierdes en un laberinto de ilusiones. Te conviertes en una marioneta de tus propios condicionamientos, un esclavo de tus miedos y anhelos.»
Osho
Osho describe cómo la mente nos atrapa en una red de identificaciones falsas, alejándonos de nuestro verdadero ser.
La Conciencia Testigo: La Llave de la Liberación
«Pero, ¿quién es el que observa todo esto? ¿Quién es el testigo de ese drama incesante? Ahí reside la clave, mis amigos. Ahí está la puerta hacia la libertad.»
Osho
Osho nos introduce al concepto crucial de la conciencia testigo, la capacidad de observar sin juzgar, la clave para trascender las ilusiones de la mente.
La Meditación: El Arte de la Observación
«La meditación no es una técnica para acallar la mente, no es un esfuerzo para alcanzar un estado especial. Es, simplemente, el arte de observar. Observar sin juzgar, sin aferrarse, sin rechazar. Observar los pensamientos que van y vienen como nubes en el cielo. Observar las emociones que surgen y se disuelven como olas en el mar.»
Osho
La meditación, según Osho, es el simple acto de observar la mente, sin lucha ni esfuerzo, permitiendo que los pensamientos y emociones fluyan libremente.
El Camino del Recuerdo: Regresando al Ser
«Cuando te sientas en silencio, cuando cierras los ojos al mundo exterior y te sumerges en tu interior, no busques nada. Solo sé. Sé testigo. Sé el espacio en el que todo ocurre. No te identifiques con nada. No te apegues a nada.»
Osho
«Al principio, la mente se rebelará. Gritará, pataleará, te lanzará todo tipo de distracciones. No luches contra ella. Solo observa. Obsérvala con compasión, con ternura, como observarías a un niño haciendo una rabieta. Y poco a poco, la mente se cansará. Se calmará. Se rendirá.»
Osho
«En ese silencio, en esa quietud, empezarás a vislumbrar algo más. Algo que siempre ha estado ahí, pero que estaba oculto tras el velo de la mente. Una presencia. Una conciencia. Una paz que no depende de las circunstancias externas.»
«Ese es el Ser. Tu verdadera naturaleza. No es algo que tengas que alcanzar, sino algo que tienes que recordar. La meditación es el camino del recuerdo. Es el camino de regreso a casa.»Osho
Osho nos guía en el proceso de la meditación, describiendo cómo, a través de la observación paciente y compasiva, la mente se aquieta, revelando la paz inherente a nuestro ser.
Mas alla de las palabras
«No te quedes con mis palabras. No las conviertas en un dogma. Experiméntalo por ti mismo. Siéntate en silencio. Observa. Descubre. Y cuando hayas probado la dulzura del Ser, no necesitarás más palabras. Sabrás, en lo más profundo de tu corazón, que has encontrado aquello que siempre habías estado buscando. El velo que no te deja ver, empezará a desaparecer, y veras una realidad, a la que antes eras ajeno. Serás consciente de tu existencia y de tu camino.»
Osho
«La meditacion es el camino para alcanzar ese estado. La meditacion es la herramienta. La meditación es el medio, para descubrir la inmensidad que hay dentro de ti.»
Osho
Osho nos anima a que seamos nosotros mismos los que hagamos el camino, a traves de la meditacion. Nos convertimos en observadores de nuestra propia mente.
Osho y Krishnamurti: Pioneros de una Nueva Conciencia

En la filosofía de Osho, la meditación trasciende la simple práctica para convertirse en un profundo viaje hacia el autoconocimiento. En este contexto, figuras como Osho y Jiddu Krishnamurti emergen como auténticos pioneros, visionarios que, con audacia y perspicacia, abrieron nuestras mentes a una nueva dimensión de la conciencia. Ellos, a través de sus discursos y enseñanzas, nos revelaron que la meditación es mucho más que un método para calmar la mente: es un punto de equilibrio, un delicado y preciso punto de encuentro entre lo que sentimos, la vibración sutil que emanamos y la esencia inmutable de lo que somos.
Más Allá de los Paradigmas Convencionales
Tanto Osho como Krishnamurti se atrevieron a desafiar los paradigmas espirituales y filosóficos de su tiempo. No se conformaron con las respuestas prefabricadas, con las verdades impuestas desde fuera. En su lugar, invitaron a cada individuo a emprender su propia búsqueda, a cuestionar las creencias heredadas y a descubrir la verdad por sí mismo. Ambos comprendieron que la espiritualidad no es un conjunto de dogmas, sino una experiencia viva, una exploración constante del misterio de la existencia.
La Meditación como Punto de Equilibrio
La aportación fundamental de estos dos gigantes espirituales radica en su comprensión de la meditación como un punto de equilibrio dinámico. No se trata de suprimir las emociones, ni de negar la realidad vibracional que nos constituye. Al contrario, la meditación, tal como ellos la conciben, es el arte de integrar todos los aspectos de nuestro ser.
- Sentir: Reconocemos y aceptamos nuestras emociones, sin juzgarlas ni reprimirlas. Las observamos con la ecuanimidad de la conciencia testigo, comprendiendo que son fenómenos transitorios, olas en el océano de nuestra experiencia.
- Vibrar: Nos volvemos sensibles a la energía sutil que nos anima, a la vibración que emitimos y que nos conecta con el universo. La meditación nos permite afinar nuestra percepción, sintonizándonos con frecuencias más elevadas de amor, compasión y paz.
- Ser: A través de la meditación, trascendemos la identificación con el cuerpo, la mente y las emociones. Nos sumergimos en la quietud profunda que subyace a todo, descubriendo la esencia inmutable de nuestro ser: pura conciencia, dicha infinita, presencia eterna.
Un Legado de Transformación
Osho y Krishnamurti, con su lucidez y su coraje, nos legaron una visión transformadora de la meditación. Nos mostraron que no es un escape de la realidad, sino un camino para abrazarla en su totalidad. Nos enseñaron que la verdadera libertad no reside en la negación del mundo, sino en la comprensión profunda de nuestra verdadera naturaleza. Su mensaje, más vigente que nunca, nos invita a despertar a una nueva conciencia, a vivir con plenitud y a descubrir la inmensa belleza y el profundo significado que se esconden en el corazón mismo de la existencia.
Más Allá de la Rigidez: La Meditación como Celebración de la Vida según Osho
Osho desafiaba las concepciones tradicionales de la meditación como una práctica rígida. La presentaba como una celebración de la vida, una danza consciente que nos permite acceder a nuestra naturaleza más profunda. Para él, la meditación no era un escape, sino un encuentro con la realidad en su forma más pura y esencial. Es un viaje interior que nos libera de las máscaras que hemos construido, permitiéndonos conectar con la conciencia que subyace a todo.
Trascendiendo el Pensamiento, la Emoción y la Vibración según Osho

Osho entendía que estamos atrapados en un torbellino de pensamientos y emociones. Estos generan vibraciones que influyen en nuestra percepción. La meditación nos da el espacio para observar estos fenómenos sin identificarnos con ellos. Nos convertimos en testigos de nuestra mente, reconociendo que no somos nuestros pensamientos, emociones, ni las vibraciones que emanan de nosotros. Somos algo más vasto, un océano de conciencia donde esos fenómenos surgen y desaparecen como olas. Al observar con ecuanimidad, la mente se calma, las emociones se apaciguan y la vibración se eleva, abriendo la puerta al verdadero ser.
La Meditación según Osho: Un Estilo de Vida, una Presencia Constante
Para Osho, la meditación no se limita a un momento específico. Es un estado de ser, una actitud ante la vida. Se trata de vivir con plena conciencia, de estar presente en cada momento, en cada acción, como lavar los platos, caminar o conversar. En esta presencia constante encontramos la verdadera libertad y la conexión con nuestro ser auténtico.
La Meditación como Práctica Consciente y Conexión con el Alma
Osho nos enseña que la meditación es una práctica consciente que nos conecta con nuestra alma. Vivimos en un mundo en constante cambio, un ciclo de transformaciones desde el nacimiento hasta la muerte. Sin embargo, a menudo no percibimos estos cambios como reales o alcanzables. La meditación, según Osho, nos ayuda a sintonizar nuestra mente, como una radio que busca la frecuencia correcta.
La Mente: Un Paradigma en Evolución a través de la Meditación
Investigaciones recientes en neurología demuestran el potencial de la mente y cómo la meditación puede abrir nuevas dimensiones de conciencia. Al practicarla, no solo exploramos nuestra mente, sino que nos abrimos a nuevas formas de percibir el mundo y a nosotros mismos.
Autodescubrimiento: El Viaje Interior hacia el Verdadero Ser
La pregunta «¿Quién soy realmente?» es central en la filosofía de Osho. No se trata de buscar respuestas externas, sino de diseñar nuestra vida desde adentro. Cada día, a través de nuestras experiencias y decisiones, creamos nuestro destino. La meditación nos ayuda a reconocer que este diseño ya está en nosotros y que podemos cambiarlo en cualquier momento.
Meditación y Conciencia: Un Camino de Despertares Internos
La meditación, según Osho, no siempre es un camino fácil. Al meditar, podemos despertar emociones como la rabia o la angustia, a menudo reprimidas. No todos están preparados para enfrentar esta inconsciencia, pero este camino nos puede ayudar a cambiar tu perspectiva sobre la meditación y la desprogramación mental.
El Poder de la Imaginación en la Meditación
La imaginación juega un papel crucial en la meditación. Es un punto de anclaje entre lo que vemos y lo que percibimos, permitiéndonos ser más conscientes de las capacidades de nuestro cerebro. A través de la meditación, transformamos ideas, pensamientos y acciones, alcanzando un estado de mayor paz interior.
La Meditación como Herramienta de Sanación y Paz Interior
La meditación, según Osho, es una herramienta poderosa para sanar y encontrar la paz interior. No se trata de aceptar dogmas, sino de experimentar y sacar tus propias conclusiones. Si resuena contigo, esta práctica puede cambiar tu percepción del mundo y de ti mismo.
Comparto contigo esta conferencia sobre Osho, donde ofrezco mi visión personal.
