Beneficios de la soledad como retiro espiritual

En alguna ocasiones las personas sienten soledad, o la soledad de estar solos, aunque para conocer la soledad debemos estar en un retiro, pero el retiro no hace falta realizarlo fuera en otros lugar, si no en tu propia casa.
La soledad como punto de equilibrio
Cuando conoces el retiro espiritual conoces parte de la existencia como soledad. Siempre he oído que las personas que se sienten solas necesitan compañía de alguien para sentirse felices, aunque la soledad se determine como una punto de equilibrio entre la capacidad de compartir con alguien, a veces es buena para tomar consciencia de la espiritualidad.
No te hablo de que te conviertas en un monje o te vayas a un templo budista a que medites, si no a que comprendas, que cuando alguien esta solo, lo mas seguro que indague mas sobre sus pensamientos. No es que busques que es la soledad, si no que indagues que beneficios tiene para ti el retiro.
Cuando en estos días me integraba en mis meditaciones personales en los libros de Osho, comprendí varios conceptos que antes no llegaba a contemplar. ¿Sera que la soledad es como un retiro espiritual?.
Las personas que buscan en la soledad, pueden conocer y percibir la espiritualidad como un equilibrio de la mente, la mente cuando se acalla, se convierte en un pequeña paloma mensajera donde vuela, donde conocer universos nuevos o también conceptos de lo que ha aprendido durante el tiempo de vida.
Dicen también que cuando una persona esta asustado por la muerte, se siente en soledad. Nunca veras a alguien que no haya tenido miedo a la soledad.
La soledad como un medio para encontrar la paz interior
La soledad a menudo se percibe como algo negativo, pero en realidad puede ser una oportunidad para conectar con nuestra esencia más profunda y encontrar la paz interior. Cuando estamos solos, podemos aprovechar el tiempo y el espacio para reflexionar sobre nuestras vidas y conectarnos con nosotros mismos.
La sociedad en la que vivimos nos empuja a estar constantemente conectados y ocupados, lo que puede generar estrés y ansiedad. La soledad, por otro lado, puede ser una forma de desconectar de las distracciones externas y enfocarnos en nuestra propia vida interior.
Durante la soledad, podemos practicar la meditación y la atención plena, lo que puede ayudarnos a calmar nuestra mente y a encontrar un mayor sentido de paz y claridad. También podemos dedicar tiempo a actividades que nos nutran espiritualmente, como la lectura, la escritura o la creación de arte.
La soledad también puede ayudarnos a desarrollar una relación más profunda y significativa con nosotros mismos, lo que a su vez puede mejorar nuestras relaciones con los demás. Al conocernos a nosotros mismos y aceptarnos tal como somos, podemos ser más auténticos y conectarnos más profundamente con los demás.
Sin embargo, es importante recordar que la soledad no es lo mismo que el aislamiento. El aislamiento implica una falta de conexión social y emocional que puede ser perjudicial para nuestra salud mental y emocional. La soledad, por otro lado, implica una elección consciente de pasar tiempo a solas y de conectar con nuestra propia esencia.
Para aprovechar al máximo los beneficios de la soledad, es importante crear un ambiente propicio para la relajación y la reflexión. Esto puede incluir crear un espacio tranquilo en nuestra casa, apagar las distracciones electrónicas y tomar consciencia de nuestros pensamientos y emociones.
La soledad como retiro espiritual
Te invito a que comprendas y medites en la soledad como retiro espiritual. Este es un podcast que realizado esta noche y si deseas conocer mas sobre los audios que seguiré subiendo en el podcast en busca de la paz interior, puedes utilizar itunes o también en este enlace, aquí te dejo para que puedas escucharlo:
Disfrútalo, pero también piensa, la soledad no es símbolo de angustia, ni de estar solo, si no estar con tu esencia. Con quien ya eres, sin dejar a tras lo que puedes tomar como verdad.
