La mente: tu aliada más poderosa

Cuando conoces a la mente, conoces parte de lo que ella lleva contigo, a veces como diría Osho es parlanchina, todo quiere saber, todo quiere aprender…
La mente y el autoconocimiento: el camino a la paz interior
Los niños no temen a la mente porque es la gran amiga, siempre preguntan a sus padres, o también a las personas que tienen cerca lo que no saben, ¡Por eso nunca deje de ser niño!.
Y si, aunque te parezca complejo entender que la mente es la gran amiga del hombre, y también del niño, es porque todo tenemos un niño dentro de nosotros, ese niño para algunos es el niño interior, para otros es simplemente una señal de la vida. Por eso hay que comprender a la mente y dejar de juzgarla.
La mente y el juicio: una relación destructiva
Todos hemos juzgado en alguna ocasión a la mente, porque hemos realizado esto o aquello, entonces no olvidamos de la amistad, y lo convertimos en simplemente en búsquedas de lo real o irreal. Por eso se presenta la calidad de los pensamientos, positivos o negativos, pero al final todo es mente.
Sea como tu trates a tu mente, puede que sea tu «mejor aliada o tu verdugo», y cuando la palabra verdugo puede conllevar a imaginarnos una hacha con doble filo y el verdugo encapuchado preparando la cuerda para que comete el crimen, deja de existir la mente.
La mente la gran amiga

La inagotable actividad de la mente: hasta en la muerte
Pero también se dice, que cuando la muerte esta cerca, lo mas seguro que la mente siga pensando, si no imagínate, por un momento cuando alguien se muere, si, en alguna ocasión has visto que se le mueve la mano, o realiza un determinado gesto. Por eso la mente nunca descansa. Ni dormidos.
La mente, la realidad y el subconsciente
La mente y el subconsciente o la mente y la realidad. Dicen que la realidad forma parte de la mente, o al revés, todo depende de como tu observes, algunas personas sufren de disfunción visual son daltónicos, otros son ciegos, pero siempre ven mas allá de lo que otros no ven.
Convertirse en amigo de la mente: escucha y toma conciencia
¿Entonces como me hago amigo de la mente?, simplemente escucha. Escucha en cada momento lo que te dice, ¿Que es lo que llegas a pensar?, ¿sabias que el pensamiento puede ser decisivo?, todo se une todo tiene una sincronicidad, pero no olvides que una mente sin saber a donde va, es como un barco sin capitán, o un coche sin conductor.
EL conductor puede ser tu mente, que la maneja según lo que haya almacenado en su subconsciente. Por eso te recomiendo que vayas mas allá de mis palabras, es mi experiencia, si crees que me confundo, eso depende de quien observa. Todos observamos, pero para observar la mente, primero tienes que hacerte amigo de ella. Conocer la propia sombra que no ves.
Imagínate que vas por la calle un día soleado, y de repente ves a tu sombra, si, a la silueta que se dibuja en la calle, Esa sombra eres tu, aunque lo quieras entender o no, se dibuja una silueta.
¿Fíjate bien en cada foto ves algo nuevo?

La mente en meditación: encontrar la calma interior
Es como si cogieras un espejo y te reflejaras, puede que te veas mas viejo o mas joven, depende de como tu quieras verte. Hay personas jóvenes que se sienten viejas, y hay personas viejas que se sienten jóvenes. Todo esta en la mente. O aquel quien observa.
Por un momento toma consciencia de tu mente, y hazte amigo de ella. Entonces, comprenderás que no te miento, es parte del equilibrio…
No busco que comprendas lo que te digo, simplemente como siempre digo, es parte de leer, escuchar y oír.. Tu también puedes hacerlo…
