La Religiosidad y la Familia en la Cultura y Tradición

Cuando hablamos de la cultura y la tradición, o también el folclore de cada país, suele pasar algo muy curioso, que es la religiosidad, y también el cariño hacia la familia. En la cultura y tradición musulmana, los padres obligan a sus hijos a casarse con la pareja que ellos le asignan. Y no solo eso, si no tienen que vivir con ellos en su casa. Un ejemplo es la película solo un beso:
Reflexiones sobre la película «Solo un beso»
En la que un chico escoces de origen Paquistán, se enamora de una chica estadounidense. Un amor en secreto, pero luego se llega a crear un conflicto de valores entre la familia. Donde reina la cultura y la tradición musulmana. Aquí os dejo un extracto que me pareció interesante, una película muy recomendada:
La cultura y la tradición

La Transmisión de Enseñanzas a través de la Cultura y Tradición
Y siguiendo con la cultura la tradición y el folclore, en cada país tiene su forma de transmitir sus enseñanzas a sus hijos en Ecuador un país muy religioso, en Venezuela también, en México un país con los amigos que he conversado y me han comentado mucho sobre su cultura.
En cada rincón del mundo, la cultura, la tradición y el folclore son pilares fundamentales que moldean la identidad de una nación y su gente. Desde los imponentes Andes de Ecuador hasta las exuberantes llanuras de Venezuela y las vibrantes calles de México, cada país tiene su propia riqueza cultural y sus propias formas de transmitir sus enseñanzas a las generaciones futuras.
En Ecuador, un país profundamente arraigado en sus creencias religiosas y espirituales, la transmisión de valores y tradiciones se lleva a cabo a través de ceremonias religiosas, festivales y rituales que honran a los dioses y a la naturaleza. Las familias ecuatorianas transmiten sus creencias y valores a través de historias, canciones y danzas que han sido parte de su cultura durante siglos.
En Venezuela, la diversidad cultural y étnica del país se refleja en su folclore y tradiciones. Desde las coloridas celebraciones de Carnaval hasta las festividades religiosas que rinden homenaje a los santos patrones, el pueblo venezolano encuentra formas creativas y emotivas de transmitir sus valores y creencias a través de la música, la danza y las artes visuales.
Por otro lado, México, un país lleno de historia y tradición, es conocido por su rica cultura que se expresa a través de su arte, su comida y sus festividades. Desde las antiguas civilizaciones prehispánicas hasta la influencia colonial española, México ha heredado una riqueza cultural única que se refleja en su música, sus danzas folclóricas y sus fiestas tradicionales.
En cada uno de estos países, la transmisión de la cultura y la tradición es un acto de amor y orgullo, donde las generaciones mayores comparten su sabiduría y conocimiento con los más jóvenes, asegurando que las raíces culturales sigan floreciendo y perdurando en el tiempo.
Aprendiendo de la calidez humana en México
Cuando viajas conoces el mundo, y las características que podemos aprender si abrimos los ojos.
Siempre recordare una mañana donde una señora mayor, en México estaba cerca de una fabrica vendiendo tortas de maíz.
¿Sera que tendremos que aprender de la calidez humana que falta en esta sociedad sumergida por una cultura demasiado egocentrista?.
Killoquin
La sabiduría de los ancestros: los mayas y su cultura
La cultura nos enseña, la tradición de los ancestros, aunque para entender a los ancestros primero tenemos que comprender por que y para que se comportaron de una determinada manera.
Cuando comento sobre los ancestros, me refiero a los mayas y su cultura, también a través de la música donde grupos como los Caifanes reflejan en sus canciones muchos mensajes conscientes de la cultura Mexicana.
Canciones como Los Dioses ocultos, y esta canción que me resulto profunda su letra, ayer me dijo un ave:
La música como expresión de la conciencia cultural: Los Caifanes y la canción «Ayer me dijo un ave»
Ayer me dijo un ave que volara por donde no hay ardor que lo sufrido no resucita en sueños y en rezos nunca murió Que saque el aire de mis ojos que abrace al miedo con tu sueños que sea un guerrero de sangre para que nadie te haga daño Ayer me dijo un ave que volara hasta desintegrarme que la distancia no es cansancio es fuerza, eres tú Que saque el aire de mis ojos que abrace al miedo con tus sueños que sea un guerrero de sangre para que nadie te haga daño Que saque el aire de mis ojos que abrase al miedo con tus sueños que sea un guerrero de sangre para que nadie te haga daño para que nadie te haga daño para que nadie te haga daño para que nadie te haga daño.
