Conciencia

Se ha hablado mucho sobre la conciencia y cómo la mente puede abrirnos a nuevas oportunidades. En la película «Creer es Crear«, se nos presenta una nueva perspectiva sobre la conciencia.
¿Qué hay detrás de la mente?
En artículos anteriores, te he explicado algunos ejercicios prácticos para la mente y cómo desarrollar una mente creativa.
Explorando la Conciencia de la Mente
¿Por qué creer es crear?
Comencemos por entender qué es la mente, qué es el subconsciente y qué es realmente la conciencia.
La Mente
La mente es el conjunto de procesos y actividades mentales, incluyendo pensamientos, emociones, percepciones, y recuerdos. Se compone de varias partes, cada una con diferentes funciones y niveles de actividad.
El Subconsciente
El subconsciente es la parte de la mente que opera por debajo del nivel de la conciencia. Almacena todas nuestras experiencias, creencias, recuerdos y habilidades. Está constantemente influenciando nuestro comportamiento y nuestras decisiones, aunque no siempre somos conscientes de su impacto. El subconsciente es como un vasto almacén de información que puede ser activado por ciertos estímulos o pensamientos conscientes.
La Conciencia
La conciencia es el estado de estar despierto y al tanto de nuestro entorno, pensamientos y sentimientos. Es la parte de la mente que usamos para razonar, tomar decisiones y reflexionar sobre nuestras experiencias. La conciencia actúa como el «director» que organiza y maneja la información proveniente del subconsciente y del mundo exterior.
La Relación entre Creer y Crear
La frase «creer es crear» sugiere que nuestras creencias tienen un poder significativo para moldear nuestra realidad. Aquí hay un desglose de cómo esto funciona:
- Pensamientos y Creencias:
- Los pensamientos son unidades básicas de la mente consciente. Cuando repetimos ciertos pensamientos, se convierten en creencias firmes.
- Las creencias son pensamientos que hemos aceptado como verdaderos. Pueden ser positivas o negativas y tienen un impacto profundo en cómo percibimos el mundo y en nuestras acciones.
- Influencia del Subconsciente:
- El subconsciente es altamente receptivo a las creencias que mantenemos en nuestra mente consciente. Estas creencias se almacenan en el subconsciente y comienzan a influir en nuestra conducta y en nuestras respuestas automáticas.
- Por ejemplo, si alguien cree firmemente que puede alcanzar el éxito, esta creencia se arraiga en el subconsciente y guía sus acciones hacia comportamientos que favorecen el éxito.
- Manifestación de la Realidad:
- Las creencias almacenadas en el subconsciente afectan nuestras percepciones y decisiones, lo que a su vez influye en los resultados que obtenemos en la vida.
- Cuando los pensamientos y creencias están en alineación positiva, es más probable que tomemos acciones que nos lleven a alcanzar nuestras metas. Esto es porque la mente subconsciente trabaja en armonía con la mente consciente para manifestar lo que deseamos.
- Estructura de Pensamientos:
- La conciencia de la mente puede verse como una estructura compuesta por diversos pensamientos. Cuando estos pensamientos están bien alineados y coherentes, crean una base sólida para la manifestación.
- Como las piezas de un rompecabezas, los pensamientos y creencias deben encajar correctamente para formar una imagen clara de lo que deseamos crear en nuestra realidad.
¿Qué ocurre cuando tenemos miedo de nuestra propia conciencia?
El miedo a la conciencia es, en esencia, el temor a enfrentar lo que percibimos. Entonces, ¿cómo podemos crear si nos dejamos llevar por este miedo?
Si logramos reconciliarnos con nuestra mente, haciéndola nuestra aliada, es muy probable que comprendamos mejor hacia dónde nos guía.
Entendiendo la Realidad Percibida: Cómo Nuestras Percepciones Moldean Nuestra Experiencia del Mundo
La realidad percibida me refiero a la forma en que cada individuo interpreta y comprende el mundo que lo rodea. Esta percepción está influenciada por una variedad de factores, incluyendo nuestras experiencias pasadas, nuestras creencias, nuestros valores y nuestras emociones. Lo que percibimos como real puede variar significativamente de una persona a otra, ya que cada uno de nosotros filtra la información a través de nuestra propia lente subjetiva.
Una forma de entender la realidad percibida es a través del concepto de «mapa mental». Nuestro cerebro crea un «mapa» o representación interna del mundo exterior basado en la información que recibe a través de nuestros sentidos. Esta representación se ve influida por nuestras experiencias pasadas, creencias y expectativas, y puede ser diferente de la realidad objetiva.
Cómo Nuestras Experiencias Pasadas Influyen en Nuestra Percepción de la Realidad
Por ejemplo, si alguien creció en un entorno en el que se le enseñó a temer a los perros, su mapa mental puede incluir una asociación negativa con los perros, incluso si el perro en cuestión es amigable y dócil. Esta asociación puede llevar a una reacción de miedo o evitación, incluso si la persona consciente sabe que no hay peligro.
La Importancia de la Atención Selectiva en Nuestra Percepción de la Realidad
Otro factor que influye en la realidad percibida es nuestra atención selectiva. Nuestro cerebro recibe una gran cantidad de información sensorial en cada momento, y no es posible procesarla toda de manera consciente. En cambio, nuestra atención se enfoca en ciertos aspectos de la información mientras ignora otros. Esta atención selectiva puede influir en nuestra percepción de la realidad, ya que podemos pasar por alto detalles importantes o interpretar la información de manera errónea.
Por ejemplo, si estamos preocupados por una reunión importante, podemos pasar por alto detalles de nuestro entorno, como el tráfico o las señales de tránsito. También podemos interpretar la información de manera negativa, como cuando asumimos que alguien está enojado con nosotros basándonos en su tono de voz o lenguaje corporal.
La Importancia de Ser Conscientes de Nuestras Propias Percepciones para Comprender Mejor el Mundo
Para comprender mejor la realidad percibida, es importante ser conscientes de nuestras propias percepciones y cómo influyen en nuestra experiencia del mundo. Podemos hacer esto prestando atención a nuestros pensamientos, emociones y reacciones, y cuestionando nuestras suposiciones y creencias. También podemos ampliar nuestra perspectiva al considerar otras perspectivas y puntos de vista, y al estar abiertos a nuevas experiencias y aprendizajes.
Al tomar conciencia de nuestras propias percepciones y cómo influyen en nuestra experiencia del mundo, podemos comenzar a ver el mundo de manera más clara y objetiva. También podemos desarrollar una mayor empatía y compasión por los demás, ya que podemos entender cómo sus percepciones pueden diferir de las nuestras. En última instancia, esta mayor comprensión puede llevar a una vida más significativa y satisfactoria.
El Poder de los Audios Psicoactivos en la Mente
He denominado «audios psicoactivos» a una técnica que, con dedicación, constancia e integración personal, me abrió las puertas a un conocimiento muy interesante que antes no había percibido. Esta técnica, practicada durante varios meses, me llevó a un nuevo paradigma mental, una terapia que he llamado «audios psicoactivos».
¿Por qué le llamé así?
Porque la realidad que se produce al escuchar ciertos sonidos no solo abre la mente, sino también el subconsciente y las células de nuestro cuerpo, creando una conexión y una apertura mental a nuevos conocimientos. Los científicos aún están investigando el poder que estos sonidos tienen en el cerebro y hasta qué punto pueden ayudar a entrenar la mente, creando nuevas neuroasociaciones y aprendizajes avanzados que construyen un nuevo poder en las personas.
La Conciencia de la Mente y la Realidad Percibida
La conciencia de la mente y la realidad percibida son dos conceptos intrínsecamente ligados que exploran la complejidad de la experiencia humana y la forma en que interpretamos el mundo que nos rodea.
La conciencia de la mente se refiere a la capacidad de una persona para ser consciente de sus propios pensamientos, emociones y experiencias internas. Es la facultad que nos permite reflexionar sobre nosotros mismos, comprender nuestras motivaciones y tomar decisiones informadas. Esta consciencia no solo implica estar despierto y alerta, sino también tener un profundo entendimiento de nuestra propia existencia y del mundo que nos rodea.
Por otro lado, la realidad percibida se refiere a la manera en que cada individuo interpreta y comprende el mundo que lo rodea. Esta percepción está influenciada por una variedad de factores, incluyendo nuestras experiencias pasadas, nuestras creencias, nuestros valores y nuestras emociones. Lo que percibimos como real puede variar significativamente de una persona a otra, ya que cada uno de nosotros filtra la información a través de nuestra propia lente subjetiva.
La Relación entre la Conciencia de la Mente y la Realidad Percibida
La relación entre la conciencia de la mente y la realidad percibida es compleja y fascinante. Nuestra conciencia de la mente influye en cómo percibimos la realidad, ya que nuestros pensamientos y emociones afectan la forma en que interpretamos la información que recibimos del mundo exterior. Al mismo tiempo, nuestra realidad percibida también puede influir en nuestra conciencia de la mente, ya que nuestras experiencias y percepciones moldean nuestra comprensión de nosotros mismos y del mundo.
Explorar la Intersección entre la Conciencia de la Mente y la Realidad Percibida
Explorar la intersección entre la conciencia de la mente y la realidad percibida puede conducir a un mayor autoconocimiento y comprensión del mundo que nos rodea. Al tomar conciencia de nuestras propias percepciones y cómo influyen en nuestra experiencia de la realidad, podemos comenzar a cuestionar nuestras suposiciones y a abrirnos a nuevas formas de ver el mundo. En última instancia, esto puede llevar a un mayor sentido de conexión, compasión y aceptación tanto de nosotros mismos como de los demás.
Fíjate bien en esta foto. ¿Que observas?

Comprendiendo la consciencia de la mente
Una de las técnicas que con mucho dedicación, constancia y integración en mi mismo me abrió las puertas un conocimiento muy interesante que antes no lo había percibido, quizás no desde la misma manera que es con la conexión de la energía como es el reiki, esta técnica que he practicado durante varios meses me abrió a un nuevo paradigma mental, fue la terapia que le llame audios psicoactivos.
El poder de los audios psicoactivos en la mente
¿Porque le llame así?, porque la realidad que se produce al escuchar determinados sonidos no solo abre la mente, si no el subconsciente y las células de nuestro cuerpo a crear una conexión y una apertura mental a nuevos conocimientos que incluso los científicos están aun investigando el poder que tiene en el cerebro y hasta que punto puede ayudar a entrenar la mente, y crear nuevas neuro asociaciones y aprendizajes mas avanzados que construyan un nuevo poder en las personas.
Muchas personas sufren de enfocar la mente en ideas preconcebidas por otros, entonces ahí se pierde el foco de la consciencia.
La consciencia de la mente no es ego, es simplemente creer en una realidad visible, piensa por un momento en un niño, como el niño se da cuenta cuando nombra su padre la palabra «papa» o «mama», si ves el gesto del niño, automáticamente asoma su cabeza a ver a su padre o a su madre. Entonces si vive en consciencia.
Como siempre, este articulo no lo intentes entender desde una mente lógica o buscar interpretarlo porque nunca llegaran a comprender los estados de consciencia, en algún momento llegaras a comprender lo que te digo, solo necesitas un tiempo de ir mas hacia adentro y disfrutar los momentos de meditación donde ahí en estados gamma y theta descubrirás la verdad que no ves en ti.
