Peyote: Energía Sagrada y Propiedades Psicodélicas

El peyote: la energía sagrada y sus orígenes
El peyote (Lophophora williamsii) es una planta cactácea nativa de México y el suroeste de Estados Unidos, conocida por sus propiedades alucinógenas. Para muchas culturas ancestrales, el peyote la energía sagrada es una conexión con lo divino, y aquí te ofrecemos una descripción detallada de esta fascinante planta.
Aspectos botánicos de la energía sagrada del peyote
- Apariencia: Es un cactus pequeño, sin espinas visibles, que crece cerca del suelo. Su cuerpo es redondeado y de color verde azulado, a menudo cubierto por un patrón de tubérculos.
- Flores: Produce flores pequeñas de color rosa o blanco en la parte superior del cactus.
Componentes activos del peyote, la energía sagrada ancestra
- Mescalina: El principal componente psicoactivo del peyote. Es un alcaloide feniletilamina que induce estados alterados de conciencia.
Uso cultural y espiritual de la energía sagrada del peyote
- Pueblos Indígenas: Ha sido utilizado durante miles de años por diversas culturas indígenas, especialmente en rituales y ceremonias religiosas. Entre los más conocidos están los huicholes de México y los nativos americanos en Estados Unidos.
- Rituales: En estas ceremonias, el peyote se consume para inducir visiones, comunicación con lo divino, y para propósitos de curación y enseñanza.
Efectos Psicológicos y Físicos:
- Psicológicos: Los efectos pueden incluir alucinaciones visuales y auditivas, euforia, cambios en la percepción del tiempo y del espacio, y una sensación de conexión espiritual o mística.
- Físicos: Puede causar náusea, vómito, aumento de la frecuencia cardíaca, dilatación de las pupilas, y en algunos casos, sudoración y cambios en la temperatura corporal.
Legalidad:
- México: El peyote tiene un estatus legal especial debido a su uso cultural y religioso, aunque su uso recreativo puede estar restringido.
- Estados Unidos: Está protegido bajo la American Indian Religious Freedom Act para los nativos americanos, pero su uso fuera de este contexto es ilegal.
- Internacional: La mescalina y, por ende, el peyote, están listados en la Convención Única sobre Estupefacientes de 1971 de la ONU, lo que limita su uso en muchos países.
Conservación:
- Estado de Conservación: El peyote está bajo presión debido a la recolección excesiva y la pérdida de hábitat, lo que ha llevado a preocupaciones sobre su conservación.
Consideraciones Culturales y Éticas:
- Respeto Cultural: Es crucial respetar las tradiciones y prácticas culturales asociadas con el peyote, evitando su uso recreativo fuera de contextos rituales y culturales apropiados.
El peyote no solo es una planta con propiedades alucinógenas, sino que también tiene un profundo significado cultural y espiritual para muchas comunidades indígenas. Su estudio y uso deben abordarse con sensibilidad y respeto hacia estas tradiciones.
El peyote ha sido utilizado por algunos grupos. Por ejemplo, The Doors y su líder Jim Morrison lo usaban en viajes iniciáticos, como se muestra en la película de Oliver Stone.
La energía sagrada del peyote en el cine: The Doors y Jim Morrison
Aquí os dejo una parte de la película donde podemos observar el viaje iniciático que tuvo Jim Morrison con el peyote.
Música Chamánica Tito de la Rosa
Cabe señalar que el peyote como comentaba es una energía sagrada utilizada por los chamanes incluso, hay música que se utiliza como invocación al chamanismo. Uno de los pioneros de la música chamánica es Tito de la Rosa, aquí tenéis un extracto de la música chamánica:
No estoy en contra ni a favor de las drogas, me adhiero a lo que comentaba Antonio Escohotado en sus libros.Killoquin(Miguel Michelena)
Propiedades y efectos del peyote como energía sagrada
Sé que este artículo puede llegar a la polémica. Pero si indagamos un poco sobre la cultura chamánica y el peyote, algunos jóvenes caen o experimentan esta droga sin saber su impacto en su cerebro. Hay que saber muy bien cuáles son los síntomas como alucinaciones, ojos borrosos, creando una realidad adversa a la realidad verdadera o lo que es lo mismo, se encuentran con su sombra, la sombra o la parte más oscura de la persona. Sus miedos, inseguridades salen a relucir. Y es posible que tengan con el tiempo trastornos, lo mismo con la ayahuasca, la planta prohibida.
El peyote: energía sagrada en terapias chamánicas
Ahora, cuando se administra de forma terapéutica bajo la guía de una persona que haya trabajado o vivido en la selva y que conozca cómo preparar plantas sagradas como el peyote o la ayahuasca, la experiencia puede ser más llevadera. Esto se debe a que una persona que administre mal la dosis, sin saber lo que está dando, puede provocar un episodio de delirio muy intenso. Tampoco es recomendable omitir el ayuno adecuado previo al ritual, que suele realizarse con el chamán.
Diferencias entre el peyote y los audios psicoactivos
El peyote como tal lo podemos asignar dentro de una droga psicoactiva, alcaloide. Ojo, no tiene que ver para nada con los audios psicoactivos, son cosas muy diferentes, ya que los audios psicoactivos trabajan a nivel cerebro y a nivel celular, no a nivel consciente, ni son una droga. Aunque hay personas que le llaman droga digital.
¿Cuando surgen los efectos del peyote?
Comienzan entre los 60 y 90 minutos después de la ingestión y duran entre 7 y 10 horas.
En mis investigaciones, encontré una pagina web donde nos habla sobre los beneficios del peyote.
El peyote la energía sagrada y su uso en la música rock de los años 60
Lophophora williamsii, o peyote, también llamado mescalina, se suele encontrar en México y la parte sudoccidental de Texas (Estados Unidos). Se puede asignar como el LSD (ácido lisérgico) utilizado en los años 60, con músicos como comentaba anteriormente The Doors, Led Zeppelin, Janis Joplin, entre otros muchos.
Como veremos, casi todos los cantantes de música Rock han utilizado en su momento las drogas como estimulación para los conciertos, o también otro tipo de drogas como en el caso de Nirvana por ejemplo.
Es curioso cómo los cantantes de música Rock mueren muy pronto, ¿será que viven muy intensamente la vida? Es posible.
El problema de la sociedad no solo está en las drogas psicodélicas, pastillas y demás drogas sintéticas; la droga en sí no es mala, solo hay que saber utilizarla. Incluso dentro de lo que la sociedad ha llamado droga, está el café, el tabaco, está legalizado el consumo, y en otros países por ejemplo la marihuana es legal… Pero eso es otro tema que se podría debatir en otro momento, y por qué determinados países no quieren que se legalice…
Nos estamos olvidando que ya los sabios indígenas las utilizaban para sanar, como en el caso del Ayurveda, y también hay un libro excelente de chamanes que se llama Aprendiz de Chamán.
El peyote: un uso terapéutico responsable
Entonces, ¿el peyote lo podremos utilizar de forma terapéutica? Sí, pero con el cuidado de un chamán o un experto en este área. No podemos experimentar algo sin antes saber si es bueno o no para nuestro organismo; no en todas las personas, como comentaba anteriormente, el efecto es igual, puede haber un efecto contrario al deseado.
Quien abre una puerta hacia una percepción diferente, también está dispuesto a ver lo que otros no ven, y no todo el mundo está preparado para ello, porque puede pasar que muchas personas se vuelvan adictas a la sustancia porque «el viaje» es mejor que su vida normal… Y ahí ya es un grave problema… Al final se está sobre-estimulando al cerebro a nuevas experiencias…
Si quieres saber más sobre el peyote aquí te dejo un documental muy interesante.
Regístrate en nuestro boletín de noticias para obtener información valiosa, consejos útiles y acceso a eventos especiales. También puedes registrarte en el formulario que tienes debajo para acceder a un subliminal terapéutico y desarrollar una mente poderosa.
