¿El dinero y la felicidad van de la mano?

Dicen algunos sabios que el dinero no da la felicidad, pero que bien nos viene cuando viene desde la alegría.
Algunos buscaran dinero debajo de las piedras, otros cultivando en un mina «a lo mejor encuentran oro».
Es curioso cuando hablas con alguien sobre el dinero y te dice: «¿Me puedes encargar este articulo?», y tu te preguntas… ¿Sera que me va a pagar con tarjeta?.. Ese es el primer pensamiento que le pasaria a un vendedor. Y el otro pensamiento seria.. ¿Sera que quiere solo reservarlo para mas tarde?…
La lucha por el dinero y el equilibrio
Cuando se habla de dinero, tambien se habla de la lucha por el dinero, imaginate por un momento un mundo en el cual todo fuera una comunidad, en la cual, cada uno puede apoyarse. ¿Seria bueno?
La búsqueda del dinero sin importar los medios
Pero por desgracia las cosas no son asi, hace unos dias escuchando por la radio, hablando sobre el dinero y la crisis que esta pasando la sociedad. Me pregunto.. ¿Somos felices?, ¿Que es lo que nos falta?
El dinero y la felicidad
Y si el dinero y la felicidad van de la mano o quizas no… eso depende de como tu lo sepas utilizar… Pero algunos se aprovechan del trabajo de otros. Copiando contenido…
La lucha por el poder y la desigualdad en las relaciones comerciales
Pero… Es como aquel que dice te doy una comisión pero mándame todo el trafico que puedas…
¿Sera que volvimos como los cavernícolas?. La lucha de poder es algo que comenzó en el 2012. Las empresas buscan la manera de hipnotizarnos, ¿Eso es bueno?, si totalmente. De esa forma despertamos del ensueño.
Quizás no le demos valor a lo que nos dan gratis, o quizás pensemos que la vida todo es un regalo, ¿Donde termina el emprendimiento y donde acaba la razón?.
La búsqueda de inspiración y el precio del emprendimiento
El emprendimiento es la búsqueda de la inspiración por ayudar. Pero para ayudar «hay que pagar un alto precio». Y si también lo pagamos con los impuestos.
Es curioso cuando hablamos de dinero, y le preguntamos a un suscriptor en que le puedo ayudar,y siempre es la misma respuesta:
«Estoy perdido», «No se que hacer con mi vida», «Me siento triste», «Me angustia lo que esta pasando en el país».
Y cuando respondes el correo, y le dices yo te ayudo con todo el amor del mundo, pero tienes que darme algo a cambio. Un testimonio, compartir las publicaciones. Y la respuesta es: hay, no gracias, prefiero estar así, y bueno al final volvemos «al ego».
Todos viven desde el ego. Es cierto pero para matar el ego, primero hay que vivir en plenitud.
Para mi forma de pensar, no existe ni los grandes empresarios, ni los maestros de internet. Solo la capacidad que tienen los emprendedores de ser receptivos, o lo que es lo mismo donde ponen el foco.
Si realmente deseas algo, trabaja para ello. No te olvides, que lo que hacen otros no siempre han llegado al éxito. ¿Porque?.
Porque el éxito viene de juntarse muchas personas para hacer algo en común. Pero ahí volvemos al ego.
¿Porque no poder ganar 100% de las ganancias?… Así son algunas personas que he conocido en el camino… Disfrutando luego del trabajo de otros. ¿Existe igualdad?, no lo creo…
¿Como podemos crecer entonces?
Equilibrando, algo que ahora los «marketers», los «licenciados» comprenden… Empezando desde la idea de mejorar un mundo lleno de odio.
Pero cuando conoces el odio, también conoces lo que has realizado por los demás.
No busques una sonrisa si no un gracias. Entonces comprenderás como el dinero y la felicidad van de la mano.

Cada persona ve lo que quiere ver, pero el cambio esta cuando somos participes de una libertad de expresión, que no es lo mismo que libertinaje.
El único libertinaje que conozco fue los comics del «zorro», aprendemos cuando leemos, y también cuando estudiamos entonces dejamos atrás aquello que llamamos «libertad financiera» y nos enfocamos en crecer, vivir, y disfrutar.
