Ejemplos de dictadura en el mundo

Aunque que te parezca curioso este articulo en el que hablo del ejemplo de dictadura, podemos señalar que hemos vivido no solo en España dictadura, una dictadura militar en Argentina, y una falta de los derechos humanos.
Pero definamos ¿que es dictadura?:
El término «dictadura» se refiere a un sistema de gobierno en el que un individuo o grupo de individuos ejerce el poder de manera absoluta y arbitraria. A continuación, presentamos algunos ejemplos de dictaduras en diferentes partes del mundo.
La dictadura en Cuba
La dictadura en Cuba es uno de los ejemplos más conocidos de violaciones de los derechos humanos en el mundo. Desde que Fidel Castro asumió el poder en 1959, el gobierno cubano ha restringido severamente las libertades civiles y políticas de sus ciudadanos. La censura, la represión y la persecución de disidentes políticos son comunes en la isla.
Quiero compartir una experiencia personal que viví hace algunos años con un amigo cubano que vino a visitarme a España. Me habló de las dificultades que enfrentan en Cuba, incluyendo la dictadura que obliga a los cubanos a asistir a concentraciones políticas. Además, cuando regresó a su país, su hijo fue trasladado a otra escuela, ya que había viajado a un país considerado capitalista según Fidel Castro.
¿Eso es tener el país controlado por una dictadura?
Mi amigo cubano también me habló de la pobreza que se vivía en La Habana Vieja y del estricto control policial en Cuba. En particular, me contó cómo muchos periodistas fueron controlados en los hoteles.
Hay documentales sobre el tema, os recomiendo ver este sobre la prostitución de menores en Cuba.
Jineteras, así es como se les llama a estas pobres chicas (jineteras, para los que no sepan qué significa, son chicas que se prostituyen).
También hay un documental sobre el narcotráfico en Cuba llamado «Conexión Habana«, realizado por Mercedes Milá, que es un libro y una producción que habla sobre la conexión con el narcotráfico. Por casualidad, buscando en YouTube, quitaron parte de los videos por peticiones de Telecinco (al final y al cabo, hay que tener claro que realizar este tipo de documentales cuesta dinero, y la producción por parte de una cadena privada también hay que honrar el trabajo, ya que la televisión, aunque sea gratuita, de alguna forma tiene que sustentarse… Ahora con la versión premium… Aunque tendrían que tener más producciones interesantes para que el usuario pague esa cantidad al mes… De esa forma, el usuario o consumidor pagaría con gusto, me imagino, el costo de la membresía al mes). Os dejo para que analicéis un poco toda esta controversia.
Marta Beatriz Roque, ex prisionera en Cuba, continúa luchando por la libertad del pueblo cubano a pesar de enfrentar constante vigilancia e intimidación por parte del gobierno. Habla sobre los desafíos y peligros que enfrenta, incluidas las escuchas telefónicas ilegales y la vigilancia física constante. Roque también comparte las duras condiciones que soportó en prisión, como estar expuesta a luces brillantes las 24 horas del día, los 7 días de la semana. A pesar de estos obstáculos, ella sigue decidida a devolver la democracia a Cuba.
Extracto del documental Conexión Habana Emitido por Telecinco(Cada privada España)
La dictadura en Argentina
La dictadura militar en Argentina (1976-1983) es uno de los episodios más oscuros de la historia reciente del país. Durante este período, miles de personas fueron secuestradas, torturadas y asesinadas por el régimen. Las Madres de Plaza de Mayo, un grupo de mujeres cuyos hijos desaparecieron durante la dictadura, se convirtieron en símbolos de la lucha por la justicia y la memoria.
Desaparecidos Dictadura argentina

Para tomar más conciencia y hablar sobre los desaparecidos durante la dictadura argentina, recomiendo la película «Imagining Argentina» protagonizada por Antonio Banderas, la cual generó mucha polémica por abordar este tema doloroso y abrir frentes a muchas personas que siguen buscando justicia por sus seres queridos desaparecidos en Argentina.»
La censura en YouTube

YouTube, la plataforma de videos más popular del mundo, también ha sido acusada de ejercer una forma de dictadura al censurar determinados contenidos. En algunos países, ciertos videos están bloqueados por violar las políticas de la comunidad, mientras que en otros, los creadores de contenido se enfrentan a restricciones y sanciones por expresar opiniones políticas o sociales.
¿No te parece curioso? Algunas cuentas pueden subir películas para luego tenerlas en una aplicación, mientras que otras cuentas no pueden subir videos con derechos de autor, como la música, por ejemplo. Aquí tenéis un video que, según YouTube, tiene derechos de autor y no se puede difundir en otros países… Las apelaciones por música en YouTube son muchas, ya que hay contratos de las discográficas para que determinada música no se exponga en otros países, ¡qué lástima la verdad…! Si la música es universal, siento que por sí misma el músico no vive sólo de su música, sino de sus conciertos, eventos, etc…
Democracia vs dictadura
Aunque la democracia y la dictadura son sistemas de gobierno muy diferentes, a veces puede ser difícil distinguir entre ellos. A continuación, presentamos algunas diferencias clave entre estos dos sistemas.
El poder del pueblo
En una democracia, el poder reside en el pueblo, que elige a sus representantes a través de elecciones libres y justas. En una dictadura, el poder está concentrado en manos de un individuo o grupo de individuos que no son responsables ante el pueblo.
Libertades civiles y políticas
En una democracia, los ciudadanos disfrutan de libertades civiles y políticas, como la libertad de expresión, la libertad de prensa y el derecho a la privacidad. En una dictadura, estas libertades están severamente restringidas o suprimidas por completo.
El estado de derecho

En una democracia, el estado de derecho prevalece y todos los ciudadanos son iguales ante la ley. En una dictadura, el régimen puede actuar con impunidad y violar los derechos humanos de sus ciudadanos sin rendir cuentas.
Aunque para algunos, la democracia significa el poder votar sin miedo y con la esperanza de que el país cambie, sigo pensando que el poder está en manos de unos pocos.
Aunque hay muchos ejemplos de dictaduras en el mundo, es importante recordar que la democracia ofrece un sistema de gobierno más justo y equitativo para todos los ciudadanos. La lucha por la democracia y la defensa de los derechos humanos son esenciales para construir un mundo más justo y próspero para todos.
Pero también consideremos algo: ¿a dónde puede conducir la dictadura en ciertos países? Para muchos de nosotros, que somos conscientes de lo que ocurre en esas naciones, vemos al mundo sumido en una crisis económica y de poder. Por lo tanto, hemos perdido el control, aunque no hay duda de que seguimos siendo emprendedores y estimulamos al ser humano para que alcance su máximo potencial.
Ejemplo de dictadura
Existen muchos ejemplos más de falta de conciencia en el mundo, como las muertes en Juárez, Chihuahua, México. En este documental, podremos ver cómo el poder político y también el crimen organizado pueden llegar a cometer masacres tan fuertes contra personas inocentes». Aquí os dejo el video.
Algo debe cambiar en este mundo lleno de incertidumbre, dictaduras y falta de respeto al ciudadano por parte de algunos gobiernos. Ahora solo nos queda esperar las elecciones en Venezuela.
¿Habrá un cambio de dictadura, o tendremos que tomar aún más consciencia de lo que estamos viviendo en la actualidad?
Latinoamérica está en una época de muchos cambios, y esperamos que en unos años, la calidad de vida y la forma en que tomamos conciencia de la ayuda entre las personas, nos harán un país más próspero en todos los sentidos. Por lo que he conocido de amigos que tengo en Perú, México, Venezuela… Así esperamos todos… Y creo que los emprendedores son el mejor camino para lograr ese cambio… ¿Estaremos todos preparados para hacerlo?, te dejo que reflexiones sobre todo esto…
