Desmontando al personaje
¿Qué pasaría si te dijese las pautas para desmontar un personaje? Dicen algunos sabios que se han culturizado dentro de libros muy antiguos que un personaje dura un tiempo en la vida de una persona.
Y me preguntarás, ¿por qué? Piensa por un momento en cualquier personaje que puedas imaginar. Haz este simple ejercicio: párate un segundo y piensa en qué representa para ti ese personaje.
Puede ser una tira de un comic, un personaje público, un personaje de televisión, de la radio. Bien, ahora analiza qué es lo que consideras que ese personaje representa para ti.
Ok, ahora, si desmontaras la careta de ese personaje, lo dejaras desnudo, sin nada, ¿qué es lo que verías?
Bien, ahora piensa en tu vida, ¿cuál es el papel que representas en relación con otras personas? Ok, vas comprendiendo cómo poco a poco se desmonta un personaje.
La Verdad Oculta Detrás de la Imagen
Algunos estudiosos en la materia comprenden que detrás de lo que en algún momento creemos que es real, no lo es. Es pura imaginación creada por alguien que dice ser aquello que no es. Por eso, siempre el personaje cae de repente.
¿Curioso, verdad? He conocido tantos y tantos «idólatras» o también la palabra sería «idolatría» (si no sabes lo que es, te invito a que lo descubras: se aplica a la persona que ama y admira con exceso a otra).
La Caída del Personaje: Cuando la Realidad se Impone
Quizás te sorprenderías si hablaras de ellos. Para otras personas les llaman parásitos (personas que no hacen nada en su vida y se aprovechan de otros para generar dinero).
Pero prefiero guardarme secretos, porque de eso se trata. Dicen que los más sabios no siguen a los personajes, solo crean oportunidades para crear oportunidades de expansión.
Y la expansión no es ego, sino una forma diferente de comprender que hay que dejar de ser personaje para volverse persona. Cada quien ve puntos de vista diferentes, pero la esencia no siempre es la misma.
¿Entonces tiene esencia un personaje? La tiene si está bien maquillado, para que no salten las arrugas de tanto pensar. Porque algunos se vuelven viejos, otros se vuelven más felices cuando saben que están en el verdadero camino.
No sé si recuerdas cuando en los teatros cerraban las cortinas cuando terminaba la función. Bueno, eso si alguna vez fuiste al teatro, porque cada escena pareciera que ahondara más en la parte de la superficie de la mente. Lo oculto o misterioso, no lo mundano ni lo malo, sino lo que cada quien llama creencia.
Dejar de Ser Personaje, para Volverse Persona: La Búsqueda de la Esencia
Si ese líder que todo lo sabe, así decían muchos «seguidores de multinivel», te voy a hacer rico, y los pobres de espíritu confiaron en esa verdad. Por eso, cuando conozcas un personaje, primero analiza hasta qué punto te puede hacer más bien que mal.
La mejor esencia es ser tú mismo, sin crear algo que no eres, y esa es la diferencia entre una página como la que estás leyendo que te habla de la verdad (y la verdad puede ser para algunos dolorosa, pero para eso está el despertar de consciencia), y las páginas que te dan las 5 claves para tener paz interior, pero en fin…
Y al final no sé quién es más listo o más sabio, el que cae en la trampa de la ignorancia, o el que sabe que es ignorante sabe lo que hace y quiere venderle a las personas ilusiones mágicas…
Yo mientras sigo siendo el mismo, que escribe esta página, aunque a algunos les duela que yo hable con la verdad, y no me creo personajes… Porque los únicos personajes que veo son los que salen cada día en los anuncios de YouTube (si es que ese canal tiene anuncios que permitan que cualquiera pueda anunciarse), y de eso algún día hablaré en alguna conferencia… Mientras tanto, como diría Queen, «el show tiene que continuar…»
Ahora tú eliges el camino, yo solo observo.
Analogía Subconsciente
Imagina que cada persona que conoces es como un libro con una portada atractiva y llamativa. Desmontando al personaje, descubres que detrás de esa portada hay páginas llenas de historias, algunas reales y otras inventadas. Al igual que un libro, las personas a menudo presentan una imagen que no siempre refleja su verdadera esencia.
Cuando decides desmontar al personaje, es como si abrieras ese libro y comenzaras a leer más allá de la portada. Descubres que detrás de la máscara hay una persona con sus propias luchas, sueños y realidades. Es un proceso de revelación que te permite ver más allá de la superficie y comprender la verdadera identidad de alguien.
En tu propia vida, desmontar al personaje significa quitarte las máscaras que usas para enfrentar el mundo y ser auténtico contigo mismo. Es un viaje de autodescubrimiento que te lleva a encontrar tu verdadera esencia y a vivir de acuerdo con tus valores y creencias.
Desmontando al personaje, te das cuenta de que la verdadera libertad y felicidad no provienen de imitar a otros o de seguir un guion preestablecido, sino de ser fiel a ti mismo. Es un camino que puede ser desafiante, pero que al final te lleva a una vida más plena y auténtica.
Desmontar al personaje es un proceso crucial para entender tanto a los demás como a nosotros mismos. Es un acto de valentía que nos permite ver más allá de las apariencias y conectar con la verdadera esencia de las personas.