Despidos en las empresas

Aunque los despidos en las empresas tienen muchas causas, uno de los factores más importantes es la paz interior dentro del ser humano. Una persona que ha sufrido un despido busca una oportunidad en la cual se sienta identificada con sus valores.
Las empresas cada vez buscan a nuevos héroes, o en ocasiones a personas más jóvenes para trabajar dentro del ámbito empresarial, pero son tantas las personas que se preparan para conquistar el mundo.
Un Caso Inspirador
Te voy a contar un caso que, aunque parezca fuera del ámbito de las terapias alternativas, tiene mucho que ver con la paz interior y cómo una persona consiguió que el despido en la empresa no fuera algo que le dejara sin sustento.
Esta persona había trabajado en una empresa de telecomunicaciones, era profesor universitario y trabajaba indirectamente para un organismo público, una Universidad. Hasta que llegó a un punto en que, debido a su enfermedad, perdió su trabajo.
¿Qué hizo? Fue sorprendente ver cómo la mente es creadora de realidades. El mismo se puso a trabajar por su cuenta, no como autónomo, sino como freelance. Si no conoces esa palabra inglesa, significa una forma de trabajo o empleo en la que una persona realiza trabajos o proyectos de manera independiente.
Cada persona tiene una capacidad impresionante de poder hacer trabajos. Pero dentro de esos despidos o la búsqueda rabiosa por conseguir un trabajo, muchas personas pierden el control de sus vidas.
Causas de los Despidos en las Empresas
Falta de Efectividad en el Trabajo por Parte de los Trabajadores
Comencemos por las causas de los despidos en las empresas. Hay tantos despidos porque, si volvemos a la actualidad, es posible señalar en las televisiones la cantidad de personas que son despedidas o simplemente se van a otras cadenas para poder realizar o subir la montaña de su éxito.
Podría tocar temas muy puntuales como Televisión Española, que en su momento dejó de publicitar anuncios en sus cadenas, pero luego tuvo que volver a reincorporar sus anuncios. Como diría un cantante: «No solo del pan vive el hombre». Y otro cantante decía: «Ajo y agua» (o lo que es lo mismo, a joderse que toca).
Sigo pensando en los despidos o en la capacidad de las empresas para subsistir entre esa palabra tan extraña «Crisis», aunque yo no creo en la crisis. Por eso no veo la televisión. No pierdo el tiempo en saber si en algún momento habrá un cambio. Por eso cada vez son más las personas que emprenden y deciden crear su propia empresa, pero no una empresa ficticia; de eso hay un largo trecho.
Oportunidades de Mejora
Pero donde hay despido, hay oportunidades de mejora. En ocasiones, cuando hay demasiada producción o demasiada publicidad, no se da a basto atender a tantas personas que necesitan algo.
Y sí, por experiencia propia y conociendo el nivel que alguna distribuidora de prensa intenta llegar a comprar la mayor distribución de revistas, el dinero es lo que llega a la empresa a tener despidos improcedentes. No es que las empresas deseen tener el mejor servicio, sino que el servicio en ocasiones es reprobable. Ejemplos hay muchos; solo hay que estar atentos a la economía del país.
Puedes crear alianzas y estrategias para vender más, para que un producto o servicio llegue a un determinado grupo de personas, pero al final de al cabo, ese producto se vende muy rápido y se acaban los cartuchos. Y luego, el producto queda fuera de lugar en el mercado.
Así pasa con las editoriales, y de ello conozco bien porque he tratado con ellas. Cuando se hace una campaña publicitaria, se crea una expectativa muy fuerte en televisión, radio y prensa. Se crea muy poca producción de un producto para generar escasez. Así, todo el mundo quiere ser el número uno en ventas. Luego, pasará al fascículo número 2, pero serán muy pocos los que sigan el juego. ¿Por qué? Es simple: las personas se cansan de tantas cosas. Volvemos a querer lo fácil antes de trabajar con nuestra mente.
Principales Causas de los Despidos en las Empresas
- Falta de Efectividad en el Trabajo por Parte de los Trabajadores: Los trabajadores no cumplen las expectativas del empresario.
- No Cumplen las Expectativas del Empresario: Los trabajadores no cumplen con las expectativas establecidas.
- La Producción no Llega a ser Efectiva: El empresario quiere cosas rápidas para tener mayor producción.
Y esas son algunas de las causas. Podría hablar de muchas más, pero como persona que ha visto cómo funcionan algunas empresas, sigo pensando que es mejor tener la conciencia tranquila y también tener una crítica constructiva. Pero eso será cuando las personas vivan y recuerden el potencial humano que reside en ellos. Entonces, no dependerán de una empresa para ser felices. Si no, se diferenciarán de otros para abrir caminos hacia una nueva economía. Y no de bitcoins, sino de creatividad.
Y como digo siempre, es más feliz el que sabe cómo vivir en paz que el que lucha por no tenerla.
Es más sabio el que sabe dónde está el conocimiento, del que rebusca en la basura.
Es más eficaz aquel que defiende sus derechos, que el que deja que sus derechos los guie otra persona.
Porque todos somos partícipes de despertar conciencias, pero para despertar conciencias en las personas existen medios, en ocasiones diferentes, pero sigo pensando que detrás del dinero hay también una creatividad por el impulso hacia una nueva forma de integrar el potencial humano. Pero eso depende de cada quien.
Yo solo digo lo que veo, cada quien sabe encender la llama de su propia sabiduría.
