La Envidia y los Celos en las Personas
Podría hablar sobre la envidia y los celos en las personas, así como en las parejas o entre familiares. Es un tema que ejerce una gran influencia en la sociedad. La envidia y los celos son emociones complejas que pueden afectar profundamente nuestras relaciones y nuestro bienestar emocional.
La Autobservación y el Enfoque
Decía una canción: «Cuanto más tienes, más te quieren». Bueno, eso depende mucho de la autoobservación y de cómo enfoquemos las cosas. Hay personas que son envidiosas porque nunca han pensado en sí mismos/as, por eso hay celos enfermizos. La autoobservación es clave para entender por qué sentimos envidia y celos, y cómo estos sentimientos pueden afectarnos y a los demás.
La Relación entre la Mente y la Manifestación de Celos y Envidia

Y no es malo la envidia o los celos, es parte de la mente. La mente nos protege, sobre todo cuando recuerda o piensa en el esquema mental. Por ejemplo:
- Si yo siento celos por X persona, es porque… Aquí podrías pensar con tu mente. Tal vez es porque te sientes inferior en algún aspecto, o porque temes perder algo que valoras.
- Si siento envidia por X persona, podría ser porque… No he conseguido lo que ella ha conseguido, porque ella se ha comportado de tal manera, por ella/o no me ha tenido respeto, porque el/ella me ha tocado algo en mi herida y aún no está sanada.
La Envidia como Respuesta a las Heridas Emocionales No Sanadas
La envidia se produce a través de una base a lo que tenemos guardado en nuestra mente, o lo que son las asociaciones mentales respecto a algo o alguien. Por eso la envidia y los celos siempre nos ayudan a indagar en la persona. ¿Qué es lo que ha pasado para que se comportara de aquel modo? ¿Por qué no me llama? ¿Qué es lo que hace falta para pedir perdón a alguien si siento envidia y celos?
Los Celos como Resultado de Asociaciones Mentales y Esquemas de Pensamiento
Saltar el patrón que tengamos asignado a la mente a algo nos va ayudar a liberar o limpiar esos rencores que en ocasiones se vuelven peligrosos y a veces muy en piloto automático. Muchas personas no son conscientes de esos actos. Y sanarlos desde el corazón, es una manera de abrirse más a la paz interior.
La Envidia y los Celos en Parejas y Familiares
La envidia y los celos pueden ser especialmente perturbadores en las relaciones interpersonales. En las parejas, los celos pueden surgir cuando uno de los miembros siente que está siendo desplazado o reemplazado. En familias, la envidia puede surgir entre hermanos que compiten por la atención o el reconocimiento de los padres.
Superando la Envidia y los Celos
Para superar la envidia y los celos, es importante reconocerlos y trabajar en ellos. Aquí te dejo algunas sugerencias:
- Autoobservación: Sé consciente de tus sentimientos de envidia y celos. ¿Por qué los sientes? ¿Qué te dicen estos sentimientos sobre ti mismo/a?
- Compasión: Practica la compasión hacia ti mismo/a y hacia los demás. Reconoce que todos tenemos momentos de envidia y celos.
- Aceptación: Acepta que la envidia y los celos son parte de la experiencia humana. No te sientas mal por sentirlos.
- Sanación: Trabaja en sanar las heridas emocionales no sanadas que pueden estar alimentando tus sentimientos de envidia y celos.
- Equilibrio: Encuentra un equilibrio entre la autoestima y la compasión hacia los demás. Recuerda que todos somos iguales en valor y dignidad.
La envidia y los celos son emociones complejas que pueden tener un gran impacto en nuestras vidas y relaciones. Al comprenderlas y trabajar en ellas, podemos encontrar la paz interior y mejorar nuestras relaciones con los demás. La clave está en la autoobservación, la compasión, la aceptación y la sanación.
