El Arte de la Felicidad: Encontrar Paz Interior en Navidad

En estos tiempos que vivimos, alcanzar la paz interior es más necesario que nunca. Con la llegada de la Navidad y el acercamiento de los días festivos, nos encontramos en un momento propicio para buscar y cultivar la paz interior en nosotros mismos. En medio del ajetreo y las celebraciones, no olvidemos tomarnos un tiempo para reflexionar y conectar con nuestro ser más profundo. La búsqueda de la paz interior puede ser un regalo invaluable, no sólo para nosotros, sino también para aquellos que nos rodean.
Sí, puede que resulte difícil estar en paz y encontrar una paz interna dentro de nosotros, especialmente cuando miramos hacia atrás y vemos el recorrido no solo de un año que puede pasar muy rápido. Para algunos, son simples experiencias; para otros, se trata de recordar, de rememorar tanto buenos como malos momentos… Pero, ¿qué es el arte de la felicidad?
Superando el Dolor y el Sufrimiento para Lograr el Bienestar
El arte de la felicidad es el estado de calma interior, reflexionar sobre uno mismo sin necesidad de buscar un «por qué», ya que sabemos que estamos en la vida para vivir en paz. No se trata de dejar atrás el dolor, sino de reconocerlo e integrarlo en nuestro camino hacia la serenidad.
El dolor es una parte inherente a la experiencia humana; sin él, no podríamos apreciar plenamente la felicidad ni el gozo. Aunque experimentemos dolor, es crucial asegurarnos de no permitir que nos cause daño emocional duradero. En su lugar, debemos reflexionar sobre las lecciones que podemos extraer de esas experiencias dolorosas. Al hacerlo, no solo promovemos nuestro bienestar emocional, sino que también desarrollamos una perspectiva más profunda y compasiva de la vida.
Recuerda que el proceso de curación y aprendizaje puede llevar tiempo y esfuerzo, pero con paciencia y perseverancia, podrás alcanzar la paz interior y la felicidad a largo plazo.
La importancia de la reflexión en la búsqueda de la paz interior
Pero, Miguel, ¿cómo puedo estar en bienestar junto a alguien si no tengo trabajo, las cosas me han ido mal y sigo creyendo que este año todo irá a peor?
Aprender a integrar el dolor y el sufrimiento en nuestro camino hacia la serenidad
Tómate un momento para pensar en cómo viven algunas personas en el tercer mundo. ¿Los has visto alguna vez tristes o desesperanzados? Recuerda que la tristeza se manifiesta en el alma, no en el corazón. Por eso, al crecer nos damos cuenta de que la vida no se trata sólo de tristeza, ni tampoco se limita a la paz interior.
Te podría hablar sobre muchas frases acerca de la paz interior, pero seamos sinceros, ¿por qué no buscamos dentro de nosotros esa paz? Esa unificación con la calma, dejamos que las emociones surjan, el llanto, la esperanza, la armonía, la música, la lluvia, la noche… Todo esto puede ayudarnos a encontrarla si aprendemos a escuchar nuestro interior.
Todo es paz, pero solo aquellos que han aprendido a sentir la paz interior pueden experimentar realmente lo que ella conlleva.
Aquí te dejo este video que publiqué en YouTube hace varios años. Puede expresar muchas cosas, especialmente ahora que se acerca la Navidad. Tal vez encuentres a alguien a quien puedas ofrecer un trozo de pan o unas galletas. Quizás no esté pasando las navidades como tú.
Hay personas que tal vez no tienen la paz interior que tú tienes. Algunas personas están en la calle, se cubren con cartones para protegerse del frío, porque es su manera de salvaguardarse del odio y la injusticia.
El poder transformador de la compasión y la empatía en el proceso de curación
Pero la injusticia también puede ser una forma de paz interior, ya que nos permite darnos cuenta de lo que está ocurriendo en el mundo. ¿Qué podemos hacer para cambiar este mundo por uno más justo? Algo sencillo y, al mismo tiempo, complejo: el cambio de la humanidad hacia un entendimiento del otro. Ayudar al otro a mejorar en su vida, ya sea a través de cursos, capacitaciones o simplemente escuchándolo con atención. Eso no significa que tú hagas el trabajo por ellos, sino que cada persona tiene su propio trabajo personal para reconocerse y vivir conscientemente la realidad.
Que el amor y la armonía sigan siendo tu paz interior.
Siempre seguiré siendo el niño que siempre está sonriendo y disfrutando de la paz interior. No es que me identifique con el niño, sino que el niño, mi pequeño, se identifica conmigo. Por eso «killoquin» tiene un significado especial para mí.
El que sonríe, el que descubre, el que piensa, el que despierta: entenderás que ese niño residirá en ti.Miguel Michelena(Killoquin)
